martes, 26 de agosto de 2008

- hijos de la web-

Quizá quienes entenderían el nombre de este blog nunca lleguen a verlo "Hijo e TUETE"… tuete… árbol que dio nombre al lugar de donde vengo… Tuetal Norte de Alajuela.

Aunque no descarto que en ese pueblillo ya estén (o estemos) aflorando unos cuantos nativos digitales, para mi
“hijos de la web” (solo pa` darle un nombre “cache”).

Digo que somos pocos porque la brecha digital es pan nuestro de cada día a tan solo 5 minutos de la metrópoli alajulense, donde muchos escuchamos el modem de la compu marcado 900 en línea, para matar las ganas de una navegadita diaria.

Saliendo de ese mundillo y viajando un ratillo pa` fuera uno empieza a compartir con los señores
“inmigrantes digitales”… los más viejillos que desde hace unos años coquetean con el cyber-espacio, pero que hoy tienen varios temores al toparse con los más jóvenes y jugados.

No se si los hijos de la web tengamos o no capacidades especiales o que nos tengan que enseñar de otra manera… lo que sí está claro es que podemos escribier en un blog y chatear con un homólogo (por aquello de las palabras de domingo) en otro lado del mundo… o en la compu de al lado.

Lo que no comparto con algunos “inmigrante digital” es el cuento de que exista un “retroceso de los adultos ante los jóvenes”. Tan solo es un tema de generaciones, de posibilidades y de formación, si lo jóvenes podemos usar el ratoncillo con más facilidad y los señores tienen “criterios y experiencias”… pues compartamos.

Yo aprendo, vos aprendés y todos aprendemos… también es un asunto de humildad… si un joven sabe más que un adulto pues… ¡aprenda carajo!

Lo mismo pasa con los periodistas y los blogs. ¿Quién duda que son un nuevo espacios para comunicar? ¿Y para aprender? ¿Y para compartir? ¿Y para opinar? Además, de practicar.
Es probable que las populares bitácoras sean unos de eso complementos para lograr el tan anhelado enamoramiento entre teoría y práctica mientras estudiamos.

Ahora, los enseñaderos de comunicación tienen un tema de cuidado, los planes de estudio necesitan saciar las demandas de los próximos profesionales y de paso aprovechar que somos “hijos de la web”.

Esto no deja otra cosa que pensar, los programas de estudio de las escuelas de comunicación y periodismo deben plantear especial énfasis en la “multimedia”, en capacitarnos en las cuestiones técnicas, pero sobre todo en el manejo de los contenidos.