miércoles, 10 de diciembre de 2008

Participación 3.0

Me cuesta entender que cualquiera pueda hacer periodismo… “¡¿tons… pa` qué tantos años estudiando? ¿pa` qué tener un titulillo dice BACH, LIC, PERIODISTA?!”

Pero cada vez más se escucha el temita del periodismo ciudadano, de la web 3.0, de nosotros el medio… en fin de la gente haciendo comunicación… informado. Me pregunto nuevamente ¿Están haciendo periodismo?

Las herramientas (Internet y todo lo que tiene adentro) permiten “al común” enviar sus informes al mundo, o por lo menos al mundillo de amigos que los leen.

Pero bueno… otra vez pregunto ¿a quién le toca informar y hacer periodismo? Yo creo que a los periodistas.


Al parecer no todos los que estamos en este charco pensamos igual. Por el contrario dos colegas de la UCR están tratando de promover estas dinámicas… suena interesante… pero la verdad, la verdad… me cuesta asimilarlo.

Periodismo semántico

Dicen que el periodismo es la captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades.

Y también mencionan que la Web Semántica es una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla.

Así que si unimos lo términos… mmm… formamos un “bicho raro”.

El periodismo semántico en la web sería información procesada, dotada de mayor significado y estructurada según las necesidades de los usuarios, que buscan respuestas inmediatas y en donde pueda interactuar con la información.


¿Será esto posible en CR?

Si por la víspera se saca el día… suena complicado… vasta con tratar de usar los motores de búsqueda de los medios nacionales para decepcionarse. Los intentos en La Nación muchas veces fracasan, mientras que en La Extra y Al Día mejor ni intentarlo. ¡Ahh y en otros ni se puede!

Bueno… no todo está perdido… quizás los modelos semánticos se asoman al visitar los medios especializados, que por lo menos clasifican de forma general lo que “queremos” ver. Ejemplos… El Financiero, Capitales, RedCultura e incluso el mentado Fusil de Chispas.

Bueno y no dejemos de lado los grandiosos sistemas RSS.