
Que difícil contestar sin temor a equivocarse. Pero algunos han sido más aventurados y hasta le pusieron fecha de vencimiento a las rotativas. 2022 según Carlos Cortés.
Adolfo Veiga, profesor de la Escuela de Comunicación Colectiva de la UCR cree que Internet le ganará incluso a la TV Digital.
Todo indica que vamos pal´ mismo lado, al “mundo digital”, donde todo estará “on-line”, de forma inmediata, con menos privacidad, casi metidos en un juego de “Big Brother” y por desgracia con contenidos menos profundos y más banales (TVBanal dice un amigo por ahí).
Ya hemos visto que en temas propiamente de periodismo digital no estamos tan bien. Pero bueno, los que vivimos en los “ghettos ciber-espaciales” ya empezamos a padecer los síntomas del mundo a través de la Web. Muchos creamos nuestro propio hipertexto buscando información dentro de la gran “aldea”. Algunos se informan, todos los días, sin ver un televisor, escuchar una radio o tocar un periódico.
¿Será que ya empezó la caída de los tradicionales medios de comunicación masiva? Pero bueno, una vez más voy a mi necedad… ¿será que todos podrán llegar a vivir en este ghetto informático privilegiado? Si tomamos en cuenta eso que llaman “brecha digital”. Y otra cosa ¿será que en el futuro todos podremos comprar el aparato pa` leer noticias?
La verdad aún no me convenzo del todo. No dudo que la cosa avance cada vez más rápido y que los inventores nos sorprendan todos los días, pero me preocupa tanto el tema de los contenidos, así como la “democratización de los medios”.
Ahora resulta que para informarme no solo debo saber leer, también tengo que usar y TENER una computadora y en unos días un aparatejo más.
El acceso a los medios se autodestruirá en 4, 3, 2… ups!
1 comentario:
Gracias por el link Iván. Ya te agregué a mis feeds. Mucho gusto en ver tu blog. Suerte y sigue adelante! Kiaragrgrgrgrgr
Publicar un comentario